lunes, 7 de noviembre de 2016

INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

Entre las intolerancias más conocidas encontramos la intolerancia a la lactosa y la intolerancia al gluten más conocida como enfermedad celíaca.
                               



La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten. El gluten se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y en menor medida en la avena. Esta enfermedad provoca una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado lo que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga,náuseas, vómitos, diarreas, distensión abdominal, anemia, etc. Para diagnosticar la enfermedad es necesario hacer un análisis de sangre específico que incluye los marcadores serológicos de la enfermedad. Se cree que la mayor parte de las personas que padecen celiaquía lo desconocen.


La intolerancia a la lactosa significa que no hay suficiente enzima (lactasa) en el intestino delgado para romper toda la lactosa consumida. La lactosa digerida parcialmente o no digerida pasará al intestino grueso y es allí que es descompuesta por las bacterias del intestino grueso, generando las sustancias de desecho Hidrógeno (H2), Anhídrido carbónico (CO2), Metano (CH4) y ácidos grasos de cadena corta que provocan todos sus síntomas: dolores, hinchazón abdominal, diarrea, etc. Los síntomas suelen presentarse tras la ingestión de productos lácteos, los más comunes son: nauseas, dolor abdominal, diarreas,vómitos, gases y flatulencias, distensión abdominal, etc.

Para saber mas: INTOLERANCIA A LA LACTOSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario